La Radio Comunitaria, una poderosa herramienta para la Construcción de Paz
La radio comunitaria es un importante puente que conecta y hermana a los países latinoamericanos y una herramienta muy poderosa que, además de informar, también sirve para fortalecer la construcción de paz.
NOTICIAS


Entre los días 1 y 4 de abril de 2025, nuestras compañeras Fernanda Canencio y Vilma Vega, integrantes de la Junta Directiva de GAMIP ALC, participaron en el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la paz (CLAIP) que se celebró en la Universidad Externado, en Bogotá, Colombia y que llevó por nombre “Latidos de Esperanza”.
En este congreso se convocó a la comunidad académica, movimientos sociales, activistas y artistas comprometidos y comprometidas con la promoción de una cultura pacífica, la gestión no violenta de tensiones y la defensa de la vida, para compartir propuestas que ayuden a trazar caminos de esperanza en América Latina y el mundo, teniendo como eje la construcción de paz y la resolución de conflictos por medios pacíficos.
Una de estas propuestas, la presentaron Fernanda y Vilma durante el CLAIP 2025, se trata de “Radio Patria Grande”, proyecto que ambas lideran y desarrollan en la Alianza Global de Ministerios e Infraestructuras para la Paz en América Latina y el Caribe (GAMIP) y cuyo objetivo principal es utilizar la radio y su universalidad, para crear un espacio comunitario alternativo que llegue a toda la población y cuyos contenidos sean de interés urbano y rural.
Así nació “Radio Patria Grande”
La idea original de la Radio Patria Grande nace en el marco de un programa de educación popular para jóvenes y adultos en las instalaciones de la Universidad de Quilmes, la cual en los años 90 se construye sobre las ruinas industriales de la Fabril Financiera una de las empresas textiles más importantes del conurbano sur de Buenos Aires. El espacio fue restaurado por el arquitecto Mederico Faivre. Las viejas bodegas hoy son un moderno edificio que está en construcción permanente, en el cual gracias a la gestión administrativa y política de las autoridades y su Programa Finalización de Estudios Secundarios para Jóvenes y Adultos – FinES (2015 -2018) genera el ambiente y el contexto necesario para que surgiera así la propuesta de una radio comunitaria latinoamericana y caribeña como sueño colectivo. La recuperación y adecuación de espacios para el proceso de enseñanza y aprendizaje toma aún más valor cuando las aulas son habitadas por estudiantes casi siempre excluidos del sistema tradicional de estudio.
En algunos de estos salones, el canto de los pájaros acompañaba la jornada y añadía un toque de naturaleza. En ese entonces, se invitó a las y los estudiantes a crear productos sonoros para reforzar la investigación y los conceptos vistos en clase.
La experiencia resultó maravillosa, los estudiantes realizaban entrevistas en las calles de los barrios, las transcribían y las narraban en una cabina de radio. Gracias a esta experiencia mejoraron su actitud y confianza, sonreían y se comunicaban de manera más efectiva.
Luego surgió la idea de crecer para trabajar con estudiantes a través de una radio comunitaria latinoamericana que transmitiera desde diversos países, que sea abierta, gratuita y de contenido útil, donde las personas sean las protagonistas del micrófono.
“Radio Patria Grande” es un proyecto se presenta ante la Alianza Global para Ministerios e Infraestructuras de Paz – Gamip América Latina y el Caribe (GAMIP ALC) ante su línea fundadora y representa un hito en la creación de redes e infraestructuras de comunicación que trabajan por la Construcción de Paz, el fortalecimiento de la ciudadanía y la reconciliación en Latinoamérica.
Este proyecto integra una red de emisoras comunitarias con el objetivo de fortalecer iniciativas educativas, investigativas, pedagógicas y participación ciudadana para fomentar una Cultura de Paz.
Contenidos de “Radio Patria Grande”
Estos contenidos están orientados a brindar herramientas e información sobre temas que se relacionan con la construcción de paz, comunicación NO violenta, resolución de conflictos y derechos humanos, salud, sostenibilidad, justicia restaurativa. El objetivo es abarcar cada vez más países de Latinoamérica e invitarlos a sumarse a este proyecto.
En julio de 2021, una de las primeras actividades fue el “Seminario de Comunicación, Derechos Humanos y de Cultura de Paz” donde participaron más de 300 Jóvenes estudiantes de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Perú, México Brasil y Nicaragua.
Sus voces frescas y entusiastas, narraron distintas problemáticas o conflictos en los lugares donde viven y cuya información fue recopilada en barrios, universidades, calles, veredas, ciudades, abordándolas de forma creativa, haciendo un llamado a la reconciliación y el perdón.
La segunda actividad de “Radio Patria Grande” fue “Cuentos para un futuro”. En 2023 se hizo un llamado para las personas que quisieran leer cuentos de autores latinoamericanos o de autoría propia, pudiendo abarcar distintos géneros, pero con mensajes claramente pacíficos.
Luego de la convocatoria, se recibieron 23 cuentos escritos y narrados por niños, jóvenes y adultos desde Argentina, Perú, Colombia y México donde cada historia de resistencia, reconciliación y perdón compartida, se convirtió en un rayo de luz hacia un futuro más luminoso y pacífico.
La radio es un poderoso medio para tejer redes de entendimiento y fortalecer los lazos de las comunidades, sembrando semillas de paz que germinarán en esperanza y la reconciliación de todos los países latinoamericanos.
Para consultar el resultado de los proyectos descritos a lo largo de este artículo y conocer más sobre el trabajo de nuestras compañeras Fernanda y Vilma, te invitamos a visitar nuestra página web:

