Desde Colombia: La IERD Cartagena le Apuesta al Arte y la Memoria para Construir Paz
Desde la Alianza Global de Ministerios e Infraestructuras para la Paz América Latina y el Caribe (GAMIP ALC), nos unimos a la voz de nuestros hermanxs colombianxs del Colectivo PAiZanas para compartir una experiencia inspiradora: 'IERD Cartagena Abraza la Memoria: Arte, Cine y Reflexión por la Paz'. Este relato nos llega desde el corazón de Colombia, mostrando cómo la comunidad educativa de la IERD Cartagena en Zipacón, junto a organizaciones sociales, estudiantes y docentes, se han tejido en un abrazo colectivo para honrar a las víctimas de la desaparición forzada, un flagelo que ha marcado nuestra región.
NOTICIAS


A través de la jornada 'La Educación Abraza la Memoria en la Búsqueda', la comunidad le apuesta a la memoria como herramienta de transformación. Murales que florecen con esperanza, un cineforo que estremece con “El canto del Auricanturi”, y una sentida estampatón de camisetas, son las pinceladas de este ejercicio de memoria viva.
Invitamos a todxs lxs defensorxs de la paz en América Latina y el Caribe a sumergirse en esta historia que nos recuerda que la memoria es un acto de resistencia y un camino hacia la reconciliación.
Agradecemos a esta comunidad que desde Colombia, nos comparten esta historia de esperanza para la construcción de un futuro en paz para Colombia y nuestra América Latina. --->

IERD Cartagena Abraza la Memoria: Arte, Cine y Reflexión por la Paz
En el marco de la jornada ‘La Educación Abraza la Memoria en la Búsqueda’, lxs estudiantes de la IERD Cartagena, honraron a las víctimas de desaparición forzada a través de un mural, un cineforo y una estampatón. Esta jornada, que tuvo como eje transversal la memoria, busca reconstruir el pasado para construir un futuro en paz.
En sintonía con 'La Educación Abraza la Paz'* iniciativa nacional orientada a difundir las recomendaciones y el legado de la Comisión de la Verdad en instituciones educativas de todo el país, el pasado 17 de junio, en la IERD Cartagena en Zipacón se realizó la jornada 'La Educación Abraza la Memoria en la Búsqueda'. Estudiantes, docentes, organizaciones sociales y comunidad en general, participaron en actividades culturales y lúdicas, como la pintura de un mural, un cineforo y una estampatón de camisetas, buscando honrar a las víctimas y construir un futuro en paz desde la memoria.
Este día se convirtió en un espacio de reflexión y memoria para todxs. Desde temprano, el ambiente escolar se impregnó de un espíritu особый.** Estudiantes, docentes y representantes de organizaciones como PAiZanas, el Colectivo Renacer y Madre Monte se congregaron para honrar la memoria de las víctimas de la desaparición forzada y reafirmar su compromiso con la construcción de un futuro en paz.
La jornada se desplegó en tres frentes simultáneos, cada uno con su propia dinámica y significado. En un sector del patio, un grupo de estudiantes, guiados por la artista Jeimy Soler y el Colectivo Regenerar, daba vida a un mural que representaba la memoria, la búsqueda y la esperanza. Los colores vibrantes y las imágenes cuidadosamente seleccionadas plasmaban las ideas que los propios estudiantes habían propuesto en una convocatoria previa, liderada por su profesor de Ciencias Sociales, Víctor Moreno.


Mientras tanto, en el aula del grado octavo, se proyectaba "El canto del Auricanturi", un filme que aborda la dura realidad de la desaparición forzada. La película, facilitada por Mutokino, y protagonizada por Natalia Cortés, actriz y colaboradora de PAiZanas, conmovió a los asistentes, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre el impacto del conflicto armado en las vidas de ciertas personas y comunidades.


Simultáneamente, en otro espacio de la institución, la creatividad se manifestaba a través de la estampatón. Camisetas de todos los colores se convertían en lienzos donde los estudiantes, bajo la dirección de lxs profes Andrea, Adriana, Leo y Julián, plasmaban mensajes alusivos a la memoria, la búsqueda de los desaparecidos y la construcción de paz. Cada estampado era una declaración, un grito silencioso que resonaba con fuerza en el corazón de cada participante.
Toda la jornada contó con el apoyo en la coordinación logística, de las ‘Embajadoras del Legado’, estudiantes del grado 11°, que realizan su Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO) con PAiZanas.


Este espacio trascendió la mera conmemoración para convertirse en un taller de futuro. Los estudiantes de la IERD Cartagena no solo recordaron el pasado, sino que se apropiaron de él, transformando la memoria en una herramienta activa para construir un presente y un futuro en paz. La institución, una vez más, se erigió como un faro de esperanza, un espacio donde se aprende día a día que 'nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal a su persona aunque piense y diga diferente'. Esta poderosa declaración, que resuena con la sabiduría ancestral del pueblo Wayuu al traducir el Artículo 12 de la Constitución Política de Colombia, nos recuerda las palabras de Jaime Garzón***: la importancia de respetar la diferencia y construir un país donde quepamos todos. En la IERD Cartagena, ese sueño se hace un poco más real cada día.

Agradecimientos:
La jornada ‘La Educación Abraza la Memoria en la Búsqueda’ fue un éxito gracias al invaluable apoyo del señor rector Pedro Castiblanco, el cuerpo de docentes, estudiantes, organizaciones sociales, personas de servicios generales, donantes y la comunidad en general. Su compromiso y dedicación hicieron posible este espacio de reflexión y construcción de paz. A todxs: !Gracias!
*Esta iniciativa surge tras la entrega del Informe Final ‘Hay Futuro Si Hay Verdad’ de la Comisión de la Verdad (28 de junio de 2022).
**La palabra "особый" es ruso y significa especial, particular, singular, extraordinario.
***Jaime Garzón fue un abogado, periodista y activista bogotano que usó la sátira política para criticar la corrupción, el narcotráfico y los abusos de poder. Fue asesinado por paramilitares en asocio con funcionarios del Estado colombiano.